
27 Feb LA EXPERIENCIA DE COMPRA COMO ACTIVIDAD
¿En qué se puede transformar la típica actividad de compras más allá de curiosear y salir con un par de bolsas, menos dinero en el bolsillo y menos espacio en la maleta? Es momento de hablar de “Shopping Experience”, una manera de convertir la adquisición de un producto en una práctica que permita entender la procedencia y particularidades del objeto comprado. Una labor que muchos comercios ya ponen en práctica para consumidores a nivel individual, pero que ahora se puede realizar en grupos dentro del programa diseñado en un incentivo o en un evento.
NOVEDAD: si lo habitual era tiempo libre para compras en un viaje de incentivo, o para los grupos más exclusivos una ruta con personal shopper, ahora se ofrece la Shopping Experience concertada; es el valor añadido que aporta un espacio para que el visitante atesore no solo un objeto típico o de recuerdo, sino que pueda llevarse el recuerdo de un lugar, del destino en sí, a través de una sensación, un sabor o un olor.
QUÉ SE OFRECE: las opciones son múltiples y variadas. Desde visitar una tienda de artesanía y aprender técnicas de pintura decorativa, ver estampar prendas de ropa, cómo se hacen sombreros, hasta aprender a combinar hierbas aromáticas y medicinales en una herboristería.
EXCLUSIVIDAD: estas actividades se organizan a medida, son personalizables dependiendo del tamaño del grupo, del interés y la nacionalidad del cliente.
El comercio siempre ha sido una forma de atracción, pero ahora en momentos donde la singularidad y personalización son valores al alza también busca ofrecer algo diferente y sorprendente. ¿Te sumas a la Shopping Experience?

Sin comentarios